Puedes buscar noticias por el contenido del título, descripción o texto completo.
Categorias
- Conoce el Colegio (4)
- Eventos (250)
- Formación (494)
- Fundación de Estudios y Prácticas Jurídicas (111)
- Grupos Especializados (340)
- Institucional (463)
Archivo
- ABRIL 2018 (13)
- MARZO 2018 (15)
- FEBRERO 2018 (14)
- ENERO 2018 (10)
- DICIEMBRE 2017 (7)
- NOVIEMBRE 2017 (18)
- OCTUBRE 2017 (14)
- SEPTIEMBRE 2017 (12)
- JULIO 2017 (10)
- JUNIO 2017 (31)
- MAYO 2017 (18)
- ABRIL 2017 (3)
Nube de Tag
El Colegio celebra una jornada sobre la tendencia restrictiva del Supremo respecto al blanqueo de capitales

- viernes, 26 de mayo de 2017
- Formación, Grupos Especializados
El delito por excelencia del siglo XXI. Así definió el blanqueo de capitales, María Gutiérrez Rodríguez, abogada socia del despacho Oliva-Ayala y profesora titular de Derecho Penal de la Universidad Complutense de Madrid, encargada de impartir la ponencia 'Acelerar primero para frenar después: un análisis crítico de las últimas resoluciones del Tribunal Supremo en materia de blanqueo de capitales'.
Organizada por el Grupo Especializado de Prevención del Blanqueo de Capitales y Cumplimiento Normativo del Colegio de Abogados de Granada, la actividad formativa se centró en la jurisprudencia del Alto Tribunal respecto a este tipo penal después de la última reforma que tuvo lugar en 2010. “Fue una reforma bastante expansiva del tenor literal del tipo penal, sobre todo en cuanto a la conducta típica y el delito antecedente”, explicó la ponente, quien continuó profundizando en cómo el Supremo, “para compensar esa extensión, ha venido a buscar criterios interpretativos que restrinjan el tipo y lo coloquen en una interpretación razonable que no sea contraria a principios básicos del Derecho Penal, como el non bis in idem”.
Para ello, Gutiérrez Rodríguez aportó durante
su intervención, que tuvo lugar en la tarde del 25 de mayo, en el Salón de
Actos de la sede colegial de Santa Ana, varias sentencias que reflejan esta
tendencia del Supremo, sobre todo en narcotráfico, aunque también hizo referencia a la sentencia del
caso Ballena Blanca, en la que por primera vez se planteó la posibilidad de
castigar el autoblanqueo y si es posible que el delito fiscal sea precedente
del de blanqueo.
“Hay una discusión doctrinal e incluso jurisprudencial respecto a este punto, porque esa sentencia cuenta con un voto muy justificado que no está de acuerdo con la mayoría”, aseguró la abogada, para quien el delito de blanqueo de capitales se ha convertido en "una muletilla" que aparece en la mayoría de las acusaciones.